Gracias a todos los colaboradores que participan en el blog de Infancia y Educación compartiendo sus conocimientos, su experiencia y la pasión por lo que hacen. Gracias también a las personas y organizaciones que ayudan a la difusión de los contenidos y que con sus iniciativas enriquecen este espacio y nos inspiran #Agradecida #Colaboradores #Reflexionando #Conectando #AprendiendoaSerMejoresEducadores #DerechosdelaInfancia #EducaciónActivayRespetuosa #Pedagogía #InfanciayEducación
Compartimos historias y experiencias de familias que están criando bilingüe o multilingüe en diferentes partes del mundo y nos adentramos en el reto que supone hacerlo cuando el segundo o tercer idioma que están aprendiendo nuestros hijos no está presente en la cultura en la que vivimos.
Colaboran:
Erica Mirochnik
Minerva Ortega
Maite Jiménez
Hannah Busch
Continuamos hablando sobre el impacto positivo que tiene el contacto diario con la naturaleza en la salud física y mental de adultos y niños, tema que iniciamos con el artículo Educando en Verde. Celebramos el Día de la Tierra. Reconocemos el calentamiento global y los problemas medioambientales que sufre nuestro planeta derivados de la actividad humana. Compartimos ideas y proyectos inspiradores para educar en verde y conseguir, con pequeños gestos, grandes cambios.
Colaboran:
Mathew Garland
¿Cómo aprendemos? ¿ qué factores influyen en el proceso de aprendizaje de los niños y las niñas? ¿ qué papel juega el cerebro? Nos aproximamos al concepto de NEUROEDUCACIÓN y reflexionamos sobre algunas de las ideas que nos trae esta nueva disciplina científica.
Colaboran:
Francisco Mora
Jesús C. Guillén
Nora Rodriguez
Continuamos con un tema que nos interesa mucho y del que seguimos aprendiendo de diversas experiencias e iniciativas que se llevan a cabo en diferentes lugares del mundo. En este caso participan en el artículo las representantes de dos organizaciones de referencia en temas de voluntariado: Hacesfalta.org en España y Little Helping Hands en Austin, Texas (EE.UU.)
Colaboran:
Luz Adriana González
Allison Johnson & Arielle Scherr
Fomentar el espíritu emprendedor en los niños y niñas es ofrecerles la posibilidad de que exploren otras formas de pensar y de aprender a vivir en una realidad en constante cambio que presenta desafíos diarios.
Colaboran:
Jordan, Abigail, Keana, Justin, Derek, Sam, William, Jacob, Nyan, Ava, Jazmin, Paris, Liric, Jon, Cayla y sus familias/ and their families.
Numerosas investigaciones científicas y publicaciones muestran empíricamente el impacto positivo que tiene el contacto diario con la naturaleza sobre la salud física y mental de adultos y niños.
Colaboran:
Heike Freire
Philip Bruchner
Silvia Corchero de la Torre
Nancy Nicolas
Max López
Susagna Galindo
Publicaciones 2015
¿Qué sabes sobre Pedagogía? ¿A qué se dedica un pedagogo o pedagoga? ¿Cuáles son sus ámbitos de intervención? ¿Qué pedagogos/as de referencia conoces y te inspiran? Te proponemos jugar, aprender y conocer la atividad de diferentes profesionales del ámbito de la Pedagogía.
Colaboran:
Santiago García-Faure
Marta Burgué
Iñaki Navarlaz
Carolina Sarrión
David Pizarro
Rafael Moyano
Nuria Rojo
Jesús Ortega
Rocío Galán
Noemi Carballo
Francisco Notario
Glòria Santaeulària
Daniel Motero
Nos sumergimos en este concepto y ponemos en valor el testimonio y la experiencia de cooperantes y voluntarios que desarrollan su labor en diferentes países en vías de desarrollo. Todos ellos participan en proyectos dirigidos a la infancia.
Colaboran:
Andrés Palacios
Angela García
José E.Lechiguero
Sergio Santiago
Co-autora: Mª Ángeles Álvarez Reyes
Educating through the Arts / Educando a través de las Artes
[shareaholic app=”share_buttons” id=”17650522″]