Seguimos reflexionando sobre el uso de la tecnología, internet, videojuegos, móviles, redes sociales… y compartiendo información valiosa que deja a un lado las opiniones personales y se centra en poner la atención en el impacto que tiene el uso anticipado y el abuso de las pantallas en la salud física y mental de los menores.

1. Los colegios de médicos españoles se están movilizando para dar a conocer la realidad que observan cada vez más en las consultas de pediatría, oftalmología, salud mental… y es el impacto en el sistema nervioso, el retraso en el lenguaje de los más pequeños, dificultad para mantener la atención sostenida, impulsividad, irritabilidad, deterioro de la vista…destacando la falta de autorregulación de los niños/as y la necesidad de limitar el uso como recomienda la asociación española de pediatría (diciembre 2024):
• 0- 6 años: no pantallas
• 6-12: no más de 1 hora al día (incluido el tiempo de tareas escolares)
• Más de 12 años: no más de 2h al día (incluido el tiempo de tareas)

2. Necesidad de regulación a todos los niveles dado el carácter adictivo del uso de los dispositivos electrónicos:
• Por parte de la administración pública.
• En los centros educativos. Elegir centros sin pantallas en infantil y primeros ciclos de primaria y regulado en el resto de etapas.
• En los hogares (nuestra propia autorregulación, menos dispositivos disponibles, no uso en las habitaciones si no en espacios comunes como actividad familiar…)

3. Alternativas
• Más actividades al aire libre.
• Tiempo compartido entre adultos y niños (apego y comunicación).
• Tiempo de juego con amigos en espacios públicos (parques, instalaciones deportivas…)
• Práctica de deportes.
• Arte (en cualquiera de sus manifestaciones)
• Juegos de mesa y otros hobbies a explorar.

Somos conscientes de que los dispositivos y la falsa sensación de control y bienestar les puede atraer y gustar y NO les juzgamos por ello, entendemos que irá llegando a sus vidas, pero regulamos su uso como adultos responsables de su salud y sostenemos nuestro criterio hasta que vayan conquistando las habilidades físicas, sociales, emocionales e intelectuales necesarias para desenvolverse en la VIDA REAL.

Caminamos y aprendemos juntos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies