El Colegio de Médicos de Sevilla organizó ayer una jornada en la que diferentes profesionales compartieron datos basados en EVIDENCIAS CIENTÍFICAS sobre el impacto que tiene en la salud de los menores el uso de las pantallas.

IDEAS CLAVE QUE DESTACARÍA DEL ENCUENTRO:

  • El uso diario de pantallas de 0 a 6 años, de más de una hora entre 6 y 12 años, y de más de dos horas diarias a partir de los 12 afecta al SUEÑO, a la VISTA, al SISTEMA NERVIOSO (aumento de la impulsividad, hiperactividad…), produce DOLOR de espalda y cuello, DOLORES DE CABEZA, afecta a la SALUD MENTAL (visión de la realidad y del éxito, tolerancia a la frustración, ansiedad), problemas de CONDUCTA (irritabilidad, malestar, enfado), disminuye las HABILIDADES SOCIALES (en pleno proceso de desarrollo y necesarias para la vida real), dificulta la ATENCIÓN SOSTENIDA, imprescindible en el aprendizaje.
  • Todos los juegos, aplicaciones y en general los entornos virtuales…están diseñados para generar ADICCIÓN. Se produce INCONSCIENTEMENTE pero una vez se acostumbran a la falsa sensación de bienestar, debido a la segregación constante de dopamina, es muy difícil eliminar este hábito de su vida.
  • No hay una CAPACIDAD REAL de AUTORREGULACIÓN, se consigue solo a través del control del adulto (a menudo a base de condicionamiento, no de una decisión propia del menor)
  • Cuánto MÁS TARDE comiencen a usar las pantallas mejor. No se niega el valor del uso tecnológico pero sí se hace necesaria una regulación para su protección.
  • El tiempo de uso de pantalla que recomienda la asociación española de pediatría INCLUYE el tiempo de uso de los dispositivos para tareas escolares.
  • Optemos por ESCUELAS SIN PANTALLAS en infantil y de uso gradual en el último ciclo de primaria y secundaria.
  • En los niños con alguna NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIAL o condición de salud específica, el impacto puede ser mayor.
  • No esperemos a que los niñ@s nos lo agradezcan, debemos ser ADULTOS RESPONSABLES de nuestras decisiones.
  • Reflexionemos sobre NUESTRO propio uso de las pantallas y sobre las DIFICULTADES que encontramos para acompañarles y sostenerles en su desarrollo.

Complejo pero necesario seguir abordando este tema.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies