Colaboradores • Contributors
Gracias a todos los colaboradores que participan en el blog de Infancia y Educación compartiendo sus conocimientos, su experiencia y la pasión por lo que hacen. Gracias también a las personas y organizaciones que ayudan a la difusión de los contenidos y que con sus iniciativas enriquecen este espacio y nos inspiran #Agradecida #Colaboradores #Reflexionando #Conectando #AprendiendoaSerMejoresEducadores #DerechosdelaInfancia #EducaciónActivayRespetuosa #Pedagogía #InfanciayEducación
Compartimos historias y experiencias de familias que están criando bilingüe o multilingüe en diferentes partes del mundo y nos adentramos en el reto que supone hacerlo cuando el segundo o tercer idioma que están aprendiendo nuestros hijos no está presente en la cultura en la que vivimos.
Colaboran:
Erica Mirochnik
Minerva Ortega
Maite Jiménez
Hannah Busch
Continuamos hablando sobre el impacto positivo que tiene el contacto diario con la naturaleza en la salud física y mental de adultos y niños, tema que iniciamos con el artículo Educando en Verde. Celebramos el Día de la Tierra. Reconocemos el calentamiento global y los problemas medioambientales que sufre nuestro planeta derivados de la actividad humana. Compartimos ideas y proyectos inspiradores para educar en verde y conseguir, con pequeños gestos, grandes cambios.
Colaboran:
Mathew Garland
¿Cómo aprendemos? ¿ qué factores influyen en el proceso de aprendizaje de los niños y las niñas? ¿ qué papel juega el cerebro? Nos aproximamos al concepto de NEUROEDUCACIÓN y reflexionamos sobre algunas de las ideas que nos trae esta nueva disciplina científica.
Colaboran:
Francisco Mora
Jesús C. Guillén
Nora Rodriguez
Compartimos durante todo el año recursos didácticos de referencia para educadores y actualizamos el calendario de eventos internacionales que se celebran en torno a la infancia y su educación.
Colabora:
Carolina Sarrión Romero
Continuamos con un tema que nos interesa mucho y del que seguimos aprendiendo de diversas experiencias e iniciativas que se llevan a cabo en diferentes lugares del mundo. En este caso participan en el artículo las representantes de dos organizaciones de referencia en temas de voluntariado: Hacesfalta.org en España y Little Helping Hands en Austin, Texas (EE.UU.)
Colaboran:
Luz Adriana González
Allison Johnson & Arielle Scherr
Comenzamos el año poniendo foco al bienestar corporal del educador y cómo el estrés del adulto interfiere en la labor educativa y afecta directamente al niño.
Colaboran:
Maite Jiménez Vidal
Helena Guevara
Hablamos de diversidad, de inclusión, de niños y niñas que requieren de una atención educativa diferente a la ordinaria y de medidas de apoyo específicas.
Colaboran:
Marta Burgué Salido
Jesús Jarque García
¿Qué significa morir? ¿qué creencias religiosas, espirituales o filosóficas tenemos los adultos sobre el final de la vida? ¿qué preguntas se hacen los niños? ¿por qué hablar con ellos de este tema?
Colaboran:
Eva Díaz Riobello
Elizabeth Vreeland
Fomentar el espíritu emprendedor en los niños y niñas es ofrecerles la posibilidad de que exploren otras formas de pensar y de aprender a vivir en una realidad en constante cambio que presenta desafíos diarios.
Colaboran:
Jordan, Abigail, Keana, Justin, Derek, Sam, William, Jacob, Nyan, Ava, Jazmin, Paris, Liric, Jon, Cayla y sus familias/ and their families.
Tratando de conectar la relación entre España y Estados Unidos, en lo que al aprendizaje del español se refiere, hablamos sobre el Programa de Profesores Visitantes y la labor del Instituto Cervantes en EE.UU.
Colaboran:
Ana Carmen del Canto Nieto
Guillermo Menéndez-Puente
Los parques infantiles públicos cumplen un papel muy importante en el desarrollo de los niños y las niñas ya que son de los pocos lugares en la ciudad donde pueden moverse con autonomía y disfrutar jugando con otros niños de forma segura.
Colabora:
Jorge Palomero Ferrer
¿Qué es la Evaluación Educativa? ¿Qué evaluamos? ¿ Qué técnicas de evaluación son las más utilizadas en los procesos de enseñanza-aprendizaje? ¿En qué medida participan en el proceso evaluador los niños y las niñas a los que se evalúa?
Colaboran:
Begoña Learreta
César Torres
Apasionante el proceso por el cual alguien escribe una obra y se embarca en la aventura emprendedora de publicarla. Descubrimos cómo ha sido la experiencia de cinco autores publicando su trabajo.
Colaboran:
Belén Boville
Annette Lucksinger
Javier Ibarz
Jamie Dorobek
Laura Guerrero.
Numerosas investigaciones científicas y publicaciones muestran empíricamente el impacto positivo que tiene el contacto diario con la naturaleza sobre la salud física y mental de adultos y niños.
Colaboran:
Heike Freire
Philip Bruchner
Silvia Corchero de la Torre
Nancy Nicolas
Max López
Susagna Galindo
En los últimos años el fenómeno blog se ha sumado con fuerza al conjunto de recursos de referencia para consultar dudas y reflexionar acerca de la crianza de nuestros hijos.
Colabora:
Mónica de la Fuente
Cuando abordamos la historia familiar, en casa o en la escuela, debemos lograr que esta experiencia sea inclusiva, positiva y enriquecedora para todos.
Plasmar los conceptos de forma visual mejora la experiencia educativa y facilita el aprendizaje significativo: El valor de la comunicación gráfica en el proceso educativo.
Colaboran:
Mª José Arango
Laura Peralta
Garbiñe Larralde
Rocío Copete
Edurne Kortabarría
Exploramos una interesante y original iniciativa que ofrece a las familias en Estados Unidos la oportunidad de jugar y aprender en plena naturaleza con niños en edad preescolar.
Colaboran:
Hannah Markos
Nancy Nicolas
¿Qué sabes sobre Pedagogía? ¿A qué se dedica un pedagogo o pedagoga? ¿Cuáles son sus ámbitos de intervención? ¿Qué pedagogos/as de referencia conoces y te inspiran? Te proponemos jugar, aprender y conocer la atividad de diferentes profesionales del ámbito de la Pedagogía.
Colaboran:
Santiago García-Faure
Marta Burgué
Iñaki Navarlaz
Carolina Sarrión
David Pizarro
Rafael Moyano
Nuria Rojo
Jesús Ortega
Rocío Galán
Noemi Carballo
Francisco Notario
Glòria Santaeulària
Daniel Motero
Abordamos una realidad compleja y delicada. Queremos hacer visibles a los bebés, niños y niñas que viven con sus madres en un centro penitenciario en España.
Colaboran:
Maria José Gea
Elisa Vargas
Es incuestionable el potencial que tienen las apps en el ámbito educativo pero ¿cómo llegar a conocer toda la oferta existente y aplicarla de forma que promueva procesos de aprendizaje significativos?
Claudia Bastos es una jóven madrileña que actualmente vive en Austin, Texas, y que dedica parte de su tiempo libre a expresar su mundo interior a través de la pintura.
Colaboran:
Claudia Bastos
Kuki Bastos
El fomento de la actitud emprendedora responde a una necesidad real de nuestra sociedad y está vinculado al desarrollo personal y profesional. Entrevistamos a tres expertos en el tema.
Colaboran:
Rosa Poo
Miguel Moya
Isabel Navarro
Co-autora: Carolina Sarrión Romero
Viajar con niños con necesidades especiales es todo un reto. El turismo en España ha avanzado mucho en materia de accesibilidad pero todavía faltan ofertas que promuevan el concepto de inclusión. Entrevista a tres profesionales del sector.
Colaboran:
Aurora Madariaga
Andrés Ginés
Alfonso Huertas
Nos sumergimos en este concepto y ponemos en valor el testimonio y la experiencia de cooperantes y voluntarios que desarrollan su labor en diferentes países en vías de desarrollo. Todos ellos participan en proyectos dirigidos a la infancia.
Colaboran:
Andrés Palacios
Angela García
José E.Lechiguero
Sergio Santiago
Co-autora: Mª Ángeles Álvarez Reyes
Educating through the Arts / Educando a través de las Artes
We share some inspirational initiatives that educate kids through arts. Presentamos varias iniciativas inspiradoras que educan a niños y niñas a través de las artes en el ámbito de la educación no formal en Austin (Texas).
Colaboran:
Karen LaShelle
Odette Solitaire
Nancy Moore
Compartimos proyectos y recursos que tienen como objetivo acercar historias, conectar familias y en definitiva hacer algo más sencilla la tarea de educar a los hijos lejos del lugar de origen.
Colaboran:
Daniela Ruíz
Carolina Peredo
Vilma Medina
Erica Mirochnik
Thinkery lleva más de 30 años promoviendo la educación no formal para niños, jóvenes y familias en Austin, Texas. Entrevistamos a la directora del área educativa.
Entrevista a Bárbara Roig, impulsora de la iniciativa UN COLUMPIO ESPECIAL PARA LOS NIÑOS ESPECIALES.